Impresión 3D para sentir el patrimonio
Néstor F. Marqués 2018-01-05T11:02:31+00:00La impresión 3D nos abre un nuevo mundo de posibilidades. Nuevas formas de descubrir y sentir el patrimonio. ¿Quieres conocerlas?
La impresión 3D nos abre un nuevo mundo de posibilidades. Nuevas formas de descubrir y sentir el patrimonio. ¿Quieres conocerlas?
Estamos desarrollando un modelo virtual del acueducto de Segovia a través de fotogrametría para ayudar a su documentación, conservación, estudio y difusión.
¿Quieres saber cómo puedes distinguir y ver por separado los elementos internos de los modelos 3D? Ahora puede hacerlo. ¡Descubre cómo!
Si alguien me hubiera preguntado hace un par de años por la realidad aumentada -RA- como tecnología con futuro y aplicable a la investigación y la difusión del patrimonio, le hubiera dicho que no, o al menos no de momento. La RA que todos conocemos desde hace unos años todavía no estaba madura ni era realmente [...]
La tecnología aplicada al patrimonio cultural tiene una gran cantidad de aplicaciones. En este artículo exploraremos la realidad virtual y la impresión 3D.
Hoy os presento un relieve de un bucráneo de la muralla de la ciudad ibero-romana de Lucentum y aprovecho para mostraros una nueva funcionalidad del visualizador web 3D Sketchfab.
Uno de los proyectos más interesantes que he realizado es la creación de la primera colección 3D del Museo Arqueológico Nacional. Ahora puedes disfrutar en 3D de algunos de los vasos griegos más importantes del mundo.
Como ya comentábamos hace unos días por las redes sociales, os traemos un curso que muchos nos habéis estado pidiendo. Se trata del curso online de “Introducción a la Fotogrametría Digital para la documentación 3D en Patrimonio” en el que aprenderemos a utilizar esta técnica que nos permite obtener modelos 3D a partir de fotografías [...]
La virtualización 3D a través de fotogrametría ha supuesto toda una revolución en los últimos años en el campo del patrimonio cultural.
Hoy en día tecnología y patrimonio van de la mano para hacer que el público viva la cultura en los museos. ¿Quieres saber cómo?